
lunes, 29 de septiembre de 2008
Wallace y Gromit: la maldición de las verduras

sábado, 27 de septiembre de 2008
Una llamada perdida

Plot: Una estudiante recibe una extraña llamada a su móvil, donde escucha un grito aterrador con su propia voz, y que curiosamente viene con fecha de tres días después. Al igual que ella, otros jóvenes han recibido la misma llamada y han muerto a la hora y fecha que la llamada del móvil. La protagonista no se escapará de recibir la misma llamada, pero antes de que le llegue el momento de morir, quiere acabar con la maldición.
Tenía muchas ganas de verla desde hacía tiempo y al fin la he podido ver. El film es un poco rollete, salvo ya hacia el final cuando la protagonista principal recibe la llamada, porque es entonces cuando realmente hay un poco de tensión e incluso te llegas a meter en la piel de la chica y a contar ansiosamente las horas que quedan antes de morir. El mejor momento, sin duda, es cuando llega al solitario y tétrico hospital, pasto de las llamas años atrás, y va recorriendo los pasillos y se nos muestran viejas camillas y sillas de ruedas arrinconadas. Está muy bien conseguido el efecto de abandono. La historia me recuerda un poco a "Destino final" pero sin una explicación más o menos lógica, además de que es bastante confusa. Tampoco las muertes que se suceden son de apartar los ojos ni mucho menos, son muy light. Le iba a dar menos nota, pero como hacia el final se pone más interesante, le doy un 5.
martes, 23 de septiembre de 2008
Amigos con dinero

domingo, 21 de septiembre de 2008
1408

Vamos con otra película de terror. Hay que ver qué mal que lo pasa el pobre John Cusack en la dichosa habitación: que si fantasmitas que se suicidan, que si voces, que si ventanas que no existen... Pero, contrariamente a lo que pueda parecer, la película no trata de fantasmitas o habitaciones encantadas, sino más bien de la locura que el ser humano es capaz de experimentar en situaciones adversas. Vamos por partes; la peli en sí no me ha acabado de gustar; será porque a mí las pelis de terror me gustan cuando las entiendo, y ésta no es que no se entienda, pero hay cosas que... ahora salgo de la pesadilla, ahora vuelvo a estar en la habitación... y eso quieras o no, lía bastante. Por no hablar del final, cuando en la grabadora se escucha hablar al protagonista con su hija fallecida, que lo que parecía ser parte de la imaginación, se convierte en realidad. Lo que sí que me ha encantado ha sido la interpretación de John Cusack. Lo borda. En cambio, el que me ha desconcertado ha sido Samuel L. Jackson, que yo esperaba que fuera parte importante de la trama, pero se limita a hacer sólo un par de apariciones sin más, creo que su personaje se le queda cojo. En fin, le doy un 3.
viernes, 5 de septiembre de 2008
Monstruoso

No creo que sea una película original, más bien una mezcla entre Gozilla y REC (esa en la que una reportera cuya misión es grabar con su cámara la vida nocturna de unos bomberos acaba encerrada en una comunidad de vecinos intentando escapar de los zombies). Lo bueno de la peli es su realismo: el efecto de estar rodada con una videocámara te mete de lleno en la situación que viven los protagonistas. Lo malo es que el bicho en cuestión es muy feo, que no da mucho miedo, que la cámara marea un poco y que el final es un poco raro, de esos que no me gustan porque no sabes si ha muerto o no el bichito o los protagonistas. En fin, le doy un 3.
jueves, 4 de septiembre de 2008
Mi mujer es una actriz

Está muy bien. Retrata muy bien el mundillo de los actores, en este caso de la actriz, y como el marido sufre los inconvenientes a veces de la fama... Le doy un 7.